El domingo 27 de diciembre del 2011, realizamos un viaje a la ciudad de Pisco (Ica) el cual tuvo como objetivo principal
estudiar la geografía del paisaje encontrado y los factores determinantes y
condicionantes de sus características morfológicas y funcionales.
Para la geografía física, todo paisaje
está compuesto por elementos que se articulan entre sí, toda actividad humana
tiene impacto en el espacio y por lo tanto modifica el paisaje. Así en una
sociedad donde es vital el transporte de mercancías y personas, aparecerán en
el paisaje carreteras, vías de ferrocarril, puertos y aeropuertos; y si existe
la necesidad de producir alimentos en un espacio reducido de terreno habrá
campos cultivados, sistemas de regadío, construcciones de almacenamiento, etc.
Este último es el caso del espacio
geográfico donde yace la cuenca del río Pisco, en el que existen grandes
diferencias en las propiedades del suelo entre los sectores de la parte alta,
media y baja de la cuenca, así como también entre el margen derecho e izquierdo
de la misma.
Así pues, la necesidad de satisfacer
la demanda de recursos de la población suscitó la búsqueda de nuevos métodos
que les permita mantener una sustentabilidad económica basada en la
agricultura, actividad difícil de mantener en un medio desértico donde los
recursos hídricos son escasos.