El TECNOPOR
El poliestireno expandido (EPS), más
conocido como Tecnopor es un material plástico espumado derivado del petróleo utilizado
como recipiente de alimentos o envase de protección.
A pesar de ser muy ventajoso por
su versatilidad, se ha identificado que el tecnopor genera un gran impacto al
ambiente y posiblemente a la salud.
Recientemente, en el 2014, un
estudio realizado por diez expertos del Consejo Nacional de Investigación de Estados
Unidos señaló que el estireno, un componente del tecnopor, puede ser un agente
cancerígeno, en especial cuando este material se somete a altas temperaturas.
Otra desventaja es que el
poliestireno tarda más de 500 años en degradarse y tarde o temprano su
descomposición repercutirá negativamente sobre el ambiente. Además, genera problemas en su disposición final
debido a que ocupa un gran volumen.
En este punto, seguro nos
preguntamos ¿Dónde se dispone el tecnopor que utilizado? ¿Qué se puede hacer?.
Muchos países se han planteado estas preguntas e inclusive se han tomado
medidas de prohibir su distribución en Nueva York y Haití.
Pero, ¿Por qué no se recicla?. Técnicamente
reciclar el tecnopor es posible, pero son varios los factores que impiden que esta
sea una solución económicamente sostenible. El gasto de agua, necesario para
lavar el tecnopor antes en las instalaciones de reciclaje, sumado a otros
procesos no justifica el gasto porque se sabe que, más del 95% del tecnopor en
volumen, es aire. Es decir, si quisiéramos reciclar una tonelada de éste
material solo se lograría convertir el 40% de su volumen original.
Revisión:
Cambia.pe, 2014. http://cambia.pe/por-que-el-tecnopor-no-se-recicla/
BBC Mundo.com, 2104. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6128000/6128318.stm
Consejo Nacional de Investigación
de Estados Unidos (2014). Review
of the Styrene Assessment in the National Toxicology Program 12th Report on
Carcinogens http://www.nap.edu/catalog/18725/review-of-the-styrene-assessment-in-the-national-toxicology-program-12th-report-on-carcinogens